TRATAMIENTO ADICCIÓN AL SEXO

Da el primer paso hacia una vida libre.

Llámanos, te escuchamos

A tu lado, a solo una llamada

Adicción a las Redes Sociales

El tratamiento adicción al sexo es una opción para acabar con la problemática compleja que puede afectar significativamente la vida de quienes la experimentan. En nuestro centro de adicciones Madrid, entendemos la importancia de abordar este tema con sensibilidad y proporcionar soluciones efectivas para lograr la recuperación y el bienestar integral.

Nuestro enfoque terapéutico se basa en años de experiencia y conocimiento en el campo de las adicciones. Reconocemos que la adicción al sexo no solo implica comportamientos compulsivos, sino que también puede estar relacionada con desafíos emocionales y psicológicos más profundos. Es por eso que nuestro equipo de expertos de ATiempo trabaja de manera colaborativa y personalizada, para ayudarte a comprender y superar los desencadenantes y los patrones dañinos.

En ATiempo Adicciones, valoramos la confidencialidad y la privacidad. Brindamos un espacio seguro y libre de juicio donde puedes compartir tus experiencias y preocupaciones. Nuestro objetivo es que te sientas cómodo/a y respaldado/a en cada etapa de tu proceso de recuperación.

Nuestro programa de tratamiento para la adicción al sexo combina terapia individual y de grupo, donde exploramos los factores subyacentes que contribuyen a la adicción y desarrollamos estrategias para enfrentarlos de manera saludable. También te proporcionamos herramientas efectivas para fortalecer tu autoestima y tu capacidad para establecer relaciones saludables.

Tratamiento para la Adicción al Sexo en Madrid

En Atiempo Adicciones, estamos comprometidos en brindar un tratamiento especializado y efectivo para la adicción al sexo en Madrid. Reconocemos que esta problemática puede generar un profundo impacto en la vida de las personas y en sus relaciones, por lo que nuestro objetivo es ayudarte a recuperar el equilibrio y la salud emocional.

Nuestro centro de tratamiento adicción al sexo en Madrid cuenta con un equipo de profesionales altamente capacitados y experimentados en el campo de las adicciones. Comprendemos que la adicción al sexo va más allá de los comportamientos compulsivos y puede tener raíces emocionales y psicológicas profundas. Por eso, nuestros terapeutas especializados trabajan de manera integral para abordar todos los aspectos de esta problemática.

En Atiempo Adicciones, valoramos la individualidad de cada persona y ofrecemos un enfoque personalizado en el tratamiento de la adicción al sexo. Nos comprometemos a comprender tus necesidades específicas y diseñar un plan de tratamiento adaptado a tu situación particular. Nuestros programas terapéuticos combinan diversas modalidades, como terapia individual, terapia de grupo y técnicas terapéuticas especializadas, para ayudarte a identificar y modificar patrones de pensamiento y comportamiento dañinos.

Además, en nuestro centro de tratamiento en Madrid, brindamos un ambiente seguro, acogedor y confidencial. Reconocemos la importancia de contar con un espacio libre de juicio, donde te sientas cómodo/a para compartir tus experiencias y preocupaciones. Nuestro equipo de terapeutas te apoyará en cada paso del proceso de recuperación, proporcionándote herramientas prácticas y estrategias efectivas para superar la adicción al sexo.

En Atiempo Adicciones, creemos firmemente en la capacidad de recuperación y en la posibilidad de construir una vida plena y saludable. Si estás en Madrid y luchas contra la adicción al sexo, no estás solo/a. Nuestro centro de tratamiento está aquí para ayudarte a superar los desafíos, sanar las heridas emocionales y reconstruir relaciones saludables. Ponte en contacto con nosotros hoy mismo y déjanos acompañarte en tu camino hacia la recuperación.

¿Qué es la adicción al sexo?

Concretamente en la adicción a las redes sociales hay que tener en cuenta que una señal importante es el aumento de la cantidad de horas destinadas a las mismas. Además de esta señal de alarma podemos tener en cuenta muchos otros puntos derivados de su adicción:

– Alteración de los ritmos circadianos de sueño y descanso: La persona adicta a las redes sociales no puede “perder ni un minuto” sin acceder a las mismas por lo que hay considerar que las habituales 8 horas de sueño constituyen un abismo de horas sin contacto. Por otro lado, en el caso de que no pueda acceder a las mismas durante las horas escolares o laborales, la noche se convierte en un buen momento para saciar toda la necesidad compulsiva de contacto.

– Distorsión de la realidad: Debido al filtrado que se realiza en las redes sociales, en las que únicamente se muestran momentos felices y agradables, corremos el riesgo de acabar pensando que la ausencia en las redes de momentos tristes y negativos es debido a que no existen en la realidad. Esto puede llevarnos a sentirnos peor con nosotros mismos pensando que somos los únicos que nos sentimos mal.

– Pérdida de la privacidad personal y de nuestro entorno: Las características de las personas adictas a las redes sociales son principalmente: la necesidad de contacto constante por miedo a la soledad y la necesidad de acumulación de feedback positivo a esas intervenciones (likes). Debido a ello podemos acabar exponiendo nuestra realidad o la de nuestro entorno buscando contenido que atraiga a más seguidores.

– Vacío interior: La necesidad de llenar nuestro vacío o de suplir nuestra baja autoestima a través de la cantidad, en lugar de calidad, provoca que se acabe perpetuando esta sensación y ampliándose en el tiempo.

– Pérdida de la vida social/ Pérdida de la calidad de la vida social: El adicto puede acabar aislado de su entorno por la necesidad de invertir muchas horas del día en redes sociales. Por otro lado, también puede perder calidad ya que el adicto estaría pendiente únicamente de inmortalizar momentos o situaciones para subirlas a redes en lugar de disfrutar de los momentos y su compañía.

Como identificar que necesitas tratamiento adicción al sexo

Identificar si necesitas tratamiento para la adicción al sexo es un paso importante hacia la recuperación y el bienestar. Reconocer las señales y los síntomas de esta problemática puede ayudarte a tomar medidas y buscar la ayuda adecuada. Aquí te presentamos algunas señales que podrían indicar la necesidad de tratamiento para la adicción al sexo:

  • Comportamiento compulsivo: Si sientes que no puedes controlar tus impulsos sexuales y experimentas una necesidad constante de buscar gratificación sexual, incluso cuando esto tiene consecuencias negativas en tu vida personal, profesional o emocional, es posible que estés lidiando con una adicción al sexo.
  • Pérdida de control: Si descubres que tus intentos de limitar o detener tus comportamientos sexuales compulsivos han sido infructuosos y te resulta difícil resistir las tentaciones, es probable que necesites tratamiento para abordar esta adicción.
  • Interferencia en la vida diaria: Si la adicción al sexo está afectando tus relaciones, tu desempeño laboral o tus responsabilidades cotidianas, es importante buscar ayuda. La adicción al sexo puede tener un impacto significativo en diversos aspectos de tu vida y es crucial abordarla para recuperar el equilibrio.
  • Sentimientos de culpa y vergüenza: Si después de participar en actividades sexuales compulsivas experimentas sentimientos intensos de culpa, vergüenza o arrepentimiento, es probable que estés enfrentando una adicción al sexo. Estos sentimientos negativos pueden ser indicativos de la necesidad de tratamiento y apoyo profesional.

En Atiempo Adicciones, comprendemos la importancia de identificar estas señales y brindar el apoyo necesario para aquellos que luchan con la adicción al sexo. Nuestro equipo de expertos en adicciones está capacitado para evaluar tu situación de manera confidencial y ofrecerte un plan de tratamiento personalizado.

Recuerda que buscar ayuda no es un signo de debilidad, sino un acto valiente que te permitirá recuperar el control de tu vida. En Atiempo Adicciones, estamos aquí para acompañarte en tu camino hacia la recuperación. No dudes en ponerte en contacto con nosotros y dar el primer paso hacia una vida equilibrada y saludable.

Síntomas de la adicción al sexo

Algunos de los síntomas que nos pueden indicar que existe este tipo de adicción son:

  • Cuando los pensamientos sobre el tema llegan a ser casi constantes
  • El deseo de mantener relaciones sexuales es demasiado frecuente
  • La búsqueda de satisfacción del deseo ocupa gran parte del día a día
  • Interfiere de forma significativa trayendo consigo consecuencias negativas

Si se dan varias o todas estas circunstancias, es probable que estemos ante un problema de adicción al sexo. Si no se trata, habitualmente trae consigo consecuencias como el abandono de las obligaciones familiares, sociales y laborales. La vida sexual se vive en secreto, presente en todo momento la culpa.

Los efectos de la adicción al sexo

Los efectos de la adicción al sexo nos las encontramos en todas las áreas vitales del paciente. Una de las consecuencias a nivel social es el aislamiento. El adicto acaba aislándose de su entorno para intentar ocultar sus conductas. En este punto se ve afectada el área familiar, ya que los momentos de soledad en casa son los más buscados para poder satisfacer las necesidades y, debido a ello, es posible que el paciente comience a evitar reuniones familiares. En relación con el área de pareja, implica una absoluta desconfianza una vez que se descubre la adicción. Inicialmente, las conductas sexuales, sobre todo las que tienen que ver con la promiscuidad, pueden interpretarse como infidelidades y traición a la pareja, más que como lo que son: conductas impulsivas difíciles de evitar.

A nivel de salud, las relaciones sexuales indiscriminadas tienen un riesgo de contagio de ETS o embarazos no deseados. El área laboral también puede verse afectada, sobre todo en los casos en los que el impulso sexual no puede contenerse durante el horario laboral y se practica, por ejemplo, la masturbación en el lugar de trabajo. Finalmente, a nivel emocional, la persona se siente cada vez más ansiosa y deprimida. Su autoconcepto y a su autoestima se ven totalmente mermados, ya que no puede evitar llevar a cabo conductas de las que luego se arrepiente y que, aun queriéndolo, no puede evitar.

El perfil de una persona adicta al sexo

No existe un perfil concreto de personal con adicción al sexo. Sin embargo, sí que cumplen una serie de características:

– Impulso sexual alto

– Personalidad adictiva

– Sentimiento de culpa

¿Es realmente la adicción al sexo una adicción?

La adicción al sexo es una adicción «sin sustancia», y se suele creer, erróneamente, que al no haber una sustancia implicada el peligro es menor o no existe. Pero la realidad es otra completamente diferente. Una adicción sin sustancia también crea dependencia, malestar físico e inestabilidad emocional. Por ello no debe subestimarse este tipo de adicción, ya que, aunque no supone la introducción de un tóxico en el cuerpo, las consecuencias pueden llegar a ser igualmente graves.

¿Cómo tratar la adicción al sexo?

Como hemos indicado anteriormente, la adicción al sexo es la “gran desconocida”. Se manifiesta en un área íntima de la persona, no visible para todo el mundo a simple vista, y por ello corre el riesgo de pasar desapercibida durante más tiempo. El sexo es una necesidad vital para el ser humano y por ello el tratamiento de esta adicción implica la reeducación. No se trata de eliminar el sexo de nuestra vida sino de darle una dimensión sana y aprender a disfrutarlo. El tratamiento consiste en que el paciente aprenda a diferenciar entre las conductas sexuales adictivas y las conductas sexuales vitales. De forma que empezará a ser capaz de elegir cuándo quiere mantenerlas, ya sea consigo mismo o con una pareja y, además, será capaz de disfrutarlas.

Desde Atiempo Adicciones ofrecemos un tratamiento integral de la adicción llevado a cabo a través de terapia individual y grupal. El paciente aprenderá a gestionar su impulsividad en la búsqueda de satisfacción y aprenderá a establecer otro tipo de relaciones sociales no basadas en el sexo. También se dará apoyo familiar y de pareja, ya que son las dos grandes áreas afectadas por el trastorno compulsivo sexual. De esta manera pretendemos que el entorno pueda entender y dar soporte al paciente en un momento tan importante y delicado como es el reconocimiento de que existe un problema y su posterior recorrido terapéutico.

Contacto

Solicita más información sin compromiso

Encuentra Atiempo Adicciones

Doctor Esquerdo, 52. 1º D.
28007 Madrid
Teléfono 673139280
Pedir Cita: 914 009 559

Mail: info@atiempoadicciones.com