Desintoxicación de la cocaina

Da el primer paso hácia una vida libre.

Llámanos, te escuchamos

A tu lado, a solo una llamada

La desintoxicación de la cocaína es un paso crucial en la recuperación de la adicción, un proceso que requiere dedicación, apoyo y tratamiento especializado. En nuestro centro desintoxicación Madrid, comprendemos la complejidad de esta enfermedad y la necesidad de un enfoque integral para superarla. Nuestro equipo de profesionales está comprometido a guiarte en cada etapa del camino, ofreciendo un tratamiento personalizado que aborde tanto los aspectos físicos como emocionales de la adicción. Si estás luchando con el consumo de cocaína, no estás solo; estamos aquí para ayudarte a recuperar tu vida y bienestar.

Cómo Desintoxicarse de la Cocaína

A pesar de que el alcohol es la droga más consumida en España, es la cocaína la que lleva a más personas a buscar ayuda para dejar de consumir. Esto nos hace plantearnos la gran presencia que tiene esta droga en nuestro entorno y la importancia de hacer una buena prevención, para evitar que los niños de hoy se conviertan en adictos mañana.

Razones por las cuales se consume cocaína

La cocaína tiene un potente efecto estimulante sobre el sistema nervioso central. Su efecto sobre los receptores de dopamina en el cerebro hace que aumenten los niveles de este neurotransmisor. Esto produce una intensa sensación de euforia y bienestar.

Por ello, es habitual que la cocaína se asocie a contextos de ocio, donde se utiliza la cocaína para desinhibirse o bajar la borrachera. Sin embargo, muchas personas adultas consumen cocaína por motivos muy diferentes; para aguantar las jornadas maratonianas que les exigen sus trabajos, la presión de sus jefes o las obligaciones familiares.

Al principio, la cocaína da un extra de energía que permite trabajar el doble de lo normal. Pero este efecto no dura mucho tiempo. Llega un momento en que la persona es incapaz de ir a trabajar por el consumo, agravándose el problema.

¿Qué significa ser adicto a la cocaína?

Cuando el consumo se hace de manera repetida, nuestro cuerpo y cerebro se acaban “acostumbrando” a la droga. En este punto, la cocaína deja de producir la euforia inicial. Este fenómeno, llamado tolerancia, es el responsable de que las personas adictas cada vez necesiten más cantidad de droga. De otro modo, no consiguen el efecto inicial, lo que hace que se acabe desarrollando dependencia a la cocaína.

 

Además de la dependencia y tolerancia, la adicción a la cocaína se caracteriza por el craving o “ansia de droga”. La persona adicta tiene muchas ganas de consumir, y su incapacidad para controlar estas ganas le llevan a consumir en momentos en los que es peligroso hacerlo, para su salud o porque pone en riesgo a su familia o su trabajo. Además, la persona adicta a la coca solo piensa en consumir, dejando en segundo plano todo lo demás. Acaba dando de lado todo aquello que no tenga una relación directa con la droga: amigos, trabajo, familia, aficiones…

Desintoxicación de la cocaína: cómo se hace

El consumo de cocaína durante largos periodos de tiempo trae una serie de consecuencias físicas y psicológicas. La apatía, el cansancio o el ánimo irritable son algunas consecuencias de la adicción a la cocaína. Muchas veces, este estado emocional es responsable de que la persona vuelva a consumir como forma de tapar este malestar. A nivel físico, la cocaína provoca un aumento del ritmo cardiaco y la presión arterial. Puede llegar a provocar taquicardias y otras complicaciones más severas como infartos.

La persona adicta a la cocaína no es capaz de parar por sí misma. Se pasa el día pensando en la droga; en qué puede hacer para conseguirla o en cómo hacer que nadie descubra que está bajo sus efectos. Esta ansia por la cocaína es una de las características fundamentales de la adicción. Y es la causa de la multitud de problemas familiares, laborales y sociales que tiene el paciente adicto. Llegados a este punto se hace necesario buscar ayuda para desintoxicarse. La desintoxicación de la cocaína no es un proceso fácil, ya que muchas veces viene acompaña de una serie de síntomas como consecuencia de dejar la droga: irritabilidad, insomnio, fatiga, ansia por la comida, agitación, depresión, ansiedad… Para poder controlar estos síntomas y ponerles remedio, es necesario ponerse en manos de un equipo de profesionales especializados. Es preferible que la desintoxicación de la cocaína se realice supervisada por especialistas en el tratamiento de conductas adictivas.

Pide ayuda para la adicción a la cocaína

Muchas preguntas pueden surgir cuando uno se decide a iniciar la desintoxicación de la cocaína: ¿cuánto tiempo va a durar la desintoxicación?, ¿cómo podré llevarla a cabo?, ¿será necesario que esté ingresado o podré hacerla desde mi casa?

Para responder a estas y otras preguntas, es necesario que un equipo de profesionales valore tu caso de manera individualizada y diseñe un programa de tratamiento teniendo en cuenta todas las características de tu vida.

En ATiempo Adicciones, contamos con un equipo de profesionales especializados en el tratamiento de las adicciones, especialmente en la  desintoxicación de la cocaína. Si quieres dejar de consumir e iniciar un tratamiento para la adicción a la cocaína, llámanos al teléfono 914 00 95 59, te informaremos sin compromiso sobre todo lo que podemos hacer por ti.

Necesito ayuda para desintoxicarme de la cocaína

Si estás leyendo esto quizá sea porque has pensado alguna vez en dejar de consumir y no sabes cómo hacerlo; o se te ha pasado por la cabeza que el consumo de cocaína y alcohol se te ha ido de las manos; o quizá no tengas muy claro si necesitas desintoxicarte de la cocaína y alcohol para poder seguir con tu vida. Sea cual sea el motivo, en este blog encontrarás información sobre cómo es tu consumo y qué cosas puedes hacer en tu desintoxicación de la cocaína y alcohol.

La persona adicta suele ser la última en reconocer su problema de abuso con las sustancias y pedir ayuda. Existe todo un proceso desde que la persona adicta pierde el control con el alcohol y la cocaína hasta que asume su enfermedad y se decide a iniciar un tratamiento para mantenerse en abstinencia. Estas etapas son las siguientes: Pre-contemplación, contemplación, acción y mantenimiento/prevención de recaídas.

Síntomas cocaína

Síntomas de la cocaína

Muchas investigaciones se centran en entender el papel que juega la cocaína en nuestro sistema nervioso cuando es consumida. Estas investigaciones ayudan a entender la razón por la cual genera esta adicción. Estudios de los síntomas de la cocaína demuestran que aumenta los niveles de una sustancia química del cerebro, la dopamina. Esta sustancia es la encargada de los procesos de recompensa del cerebro y responsable de la euforia inicial que suelen alcanzar los cocainómanos.

Debido a esto, el consumo de cocaína da lugar a diferentes efectos, que al igual que la euforia, se presentan inmediatamente después del consumo, y podrían ser energía, mentalidad despierta (especialmente con relación a las sensaciones visuales, auditivas y del tacto), disminución del apetito y de la necesidad de dormir. También podemos encontrar comportamientos violentos o extravagantes, además

La adicción a la cocaína puede dar lugar a diferentes complicaciones, como pueden ser:

  • Alteraciones en el ritmo cardiaco
  • Ataques al corazón
  • Accidentes cerebrovasculares
  • Convulsiones
  • Dolores de cabeza

El adicto a la cocaína expuesto de manera repetida a la droga, puede desarrollar tolerancia (necesidad de consumir más sustancia para alcanzar el mismo efecto), o sensibilización (volverse más sensible a la ansiedad). A nivel psicológico podemos encontrar:

  • Falta de habilidades sociales
  • Poca tolerancia a la frustración
  • Pocos recursos para decir que no
  • Falta de una adecuada gestión emocional

Cocaetileno

Como hemos visto, a nivel conductual los efectos de mezclar la cocaína con el alcohol son nefastos; y lo mismo puede decirse a nivel fisiológico. Cuando el hígado metaboliza ambas sustancias a la vez se produce una tercera toxina llamada cocaetileno. El cocaetileno tiene un elevado potencial toxico, lo que lo hace una sustancia muy peligrosa para nuestro cuerpo. Produce graves problemas en el hígado, en el sistema cardiovascular y en el cerebro. Tanto es así que algunos estudios hablan de que el cocaetileno tiene una capacidad de provocar la muerte “18 veces mayor” que el alcohol o la cocaína de manera separada. El cocaetileno, además, es más difícil de eliminar del organismo, y sus efectos tóxicos están presentes durante más tiempo.

La doble adicción a cocaína y alcohol

En consulta nos encontramos cada vez más casos de personas adictas a ambas sustancias, cocaína y alcohol. Estas personas tienen mayor deterioro tanto a nivel físico (aumento de la frecuencia cardiaca y la presión arterial, mayor riesgo de muerte súbita, derrame cerebral, infarto de miocardio, arritmias…) como a nivel mental (mas agresividad y violencia, mayor número de conductas de riesgo, gasto excesivo de dinero, convulsiones…). Además, las personas consumidoras de ambas sustancias tienen un riesgo particularmente alto de intentar quitarse la vida. Así pues, las consecuencias nefastas que tiene el consumo de coca y alcohol pueden convertirse en mortales. En estos casos, el consumo de alcohol suele actuar como detonante de las ganas de consumir cocaína. Una vez la persona adicta se ha tomado una o dos consumiciones de alcohol siente un deseo irrefrenable y compulsivo de consumir cocaína que no es capaz de controlar. En estos casos, el consumo de alcohol deriva en una reactivación del consumo de cocaína, por lo que el objetivo principal del tratamiento debe ser la abstinencia de ambas sustancias. Además, tanto la cocaína como el alcohol desinhiben nuestra conducta, por lo que la mezcla de ambos puede llevar a una persona a comportarse de manera más impulsiva y disminuir su capacidad de juicio, lo que le lleva a tener problemas sociales y judiciales. Asimismo, la mezcla de alcohol y cocaína destruye todos los ámbitos de la vida de la persona: emocional, familiar, sexual, social, económico y laboral. La droga acaba destruyendo todo alrededor de la persona adicta.

Cómo dejar la cocaína

Desde Atiempo Adicciones abogamos por una abstinencia del consumo. No existen los “consumos controlados”. El tratamiento comienza con un abandono de la sustancia a través de técnicas conductuales y cognitivas que nos ayudan a superar esos primeros momentos de dependencia física. Una vez superada la dependencia física comienza la dependencia psicológica. En este momento tenemos que aprender a “ver venir” nuestra enfermedad. Con ello nos referimos a saber identificar nuestros estados emocionales, las situaciones de riesgo y las personas tóxicas. A lo largo del proceso terapéutico el paciente comenzará a conocerse mejor a sí mismo a y a su enfermedad de manera que consiga hacerse un fuerte escudo que le permita mantenerse lejos de ella. Será capaz de reorientar su vida y crear una nueva alejada del consumo.

¿Por qué soy adicto a la cocaína?

Algunas personas necesitan consumir solo unas pocas veces para desarrollar un trastorno adictivo. Otras, sin embargo, pueden pasar años consumiendo hasta que desarrollan los síntomas de la adicción. Incluso hay personas que no llegan a convertirse nunca en adictos. Estas diferencias se deben a la vulnerabilidad genética de cada uno a la adicción; y también por factores psicológicos y sociales (entorno consumidor, presión de grupo…). La vulnerabilidad genética a la adicción se refiere a una alteración en los circuitos cerebrales que controlan las áreas de refuerzo del cerebro. En las personas con una adicción, lo que empieza siendo una acción voluntaria (consumo de cocaína) se acaba convirtiendo en un impulso irrefrenable e incontrolable por un déficit en estas áreas cerebrales. Es decir, la adicción es una enfermedad cerebral crónica en la que el sistema de recompensa del cerebro está dañado y por ello, requiere un tratamiento especializado para poder frenarla. Reconocer que existe un problema en relación al consumo de cocaína es el primer paso para resolverlo. Muchas personas piensan que van a ser capaces de superar la adicción sin buscar ayuda externa, pero esto no suele funcionar en la mayoría de los casos. Como hemos dicho, la adicción es una enfermedad y como tal necesita un tratamiento especializado e integral.

Cuando se ingiere una sustancia cualquiera, como en este caso es la cocaína, en el cuerpo este empieza un proceso para descomponer esa sustancia. Existen diferentes factores que entran en juego a la hora de saber cuándo puede desaparecer la cocaína de la sangre. Por ejemplo, la cantidad que se haya consumido, el índice de grasa que tiene la persona, si ha comido algo antes o la manera en la que ha consumido la droga. Teniendo esto en cuenta, la cocaína en sangre puede durar varios días y ser detectada mediante un análisis. Y es que nuestro cuerpo no elimina los rastros que dejan este tipo de sustancias de un momento a otro.

Cuánto tarda la cocaína en desaparecer de la sangre

Al ingerir cocaína, el cuerpo empieza a fragmentarla en otros componentes químicos que se procesan en distintos órganos como los riñones, hígado o el tejido graso. Y entre esos fragmentos encontramos un metabolito llamado benzoilecgonina, que es la sustancia que el test o análisis detecta para saber si se ha ingerido cocaína. Aunque es posible que la droga se haya eliminado al ser procesada por el riñón, sin embargo los efectos que causa en el cuerpo puede seguir durante varios días. Lo que puede causar que sea detectada en los siguientes 1 a 4 días. Esto quiere decir que, aunque en el cuerpo ya haya desaparecido la droga, pero las facultades seguirán mermadas durante más tiempo.

Cuánto dura la cocaína en orina

En el caso de la orina el consumo de cocaína puede detectarse, mediante un análisis, entre los siguientes 1 a 4 días. Incluso aunque haya sido poco lo que se ha consumido, es posible que se dé positivo en el test de búsqueda de sustancias. Y aunque el cuerpo elimine la cocaína pasados esos cuatro días, los efectos que causa se seguirán notando pasado el tiempo. En el caso de realizar un test de orina para buscar sustancias como el consumo de cocaína, hay que saber que el análisis no detecta cuánta cocaína se ha consumido, sino si se ha hecho a través de un resultado positivo o negativo. Aunque es evidente que una persona que sea consumidora habitual tardará mucho más tiempo en eliminar por completo los efectos de la droga, pero el mero hecho de tomarla ya deja un rastro que se puede detectar incluso pasado el tiempo. Ante situaciones como esta, lo mejor es buscar ayuda cuanto antes en un centro especializado para el control de las adicciones.

Contacto

Solicita más información sin compromiso

Encuentra Atiempo Adicciones

Doctor Esquerdo, 52. 1º D.
28007 Madrid
Teléfono 673139280
Pedir Cita: 914 009 559

Mail: info@atiempoadicciones.com