Tratamiento adicción al cannabis en Madrid

En nuestro centro de tratamiento de adicciones, ofrecemos un tratamiento especializado para la adicción al cannabis en Madrid, ayudando a quienes buscan dejar su consumo y recuperar el control de su vida. Con terapias personalizadas y apoyo profesional, te guiamos en un proceso seguro y efectivo hacia una recuperación estable y duradera.

Llámanos, te escuchamos

A tu lado, a solo una llamada

Adicción cannabis

En ATiempo Adicciones, sabemos que la adicción al cannabis es un problema que afecta a muchas personas en Madrid. Es una sustancia que se consume con frecuencia y que se considera legal en algunos lugares, pero que puede tener consecuencias graves para la salud mental y física. Si te encuentras en una situación en la que crees que necesitas ayuda para superar tu adicción al cannabis, podemos ayudarte.

En ATiempo Adicciones estamos especializados en los procesos de tratamiento de adicciones asociados al cannabis y en otros procesos de desintoxicación de adicciones con sustancia. Desde nuestra clínica desintoxicación Madrid podemos ayudarte a ti, o a tu familiar. Una vez realizada una evaluación te ofreceremos una propuesta terapéutica adaptada a tu adicción y a tu situación.

La primera consulta es gratuita. No dudes en contactarnos y solventaremos tus dudas. Estás a tiempo de poner freno a tu adicción y tomar las riendas de tu vida.

nidad de Madrid se puede encontrar ayuda mediante nuestro centro de alcoholismo, en el que tratamos este y otros problemas derivados de la drogadicción. Porque sí, se puede considerar que es una droga, ya que para la persona afectada por el abuso del alcohol es una necesidad su ingesta, tanto que puede verse alterado su comportamiento y termina afectando tanto a su vida personal como laboral.

¿Qué es la adicción a la marihuana?

La adicción al cannabis, también conocida como adicción a la marihuana, es un trastorno que se produce cuando una persona no puede dejar de consumir cannabis a pesar de que esto le está causando problemas en su vida diaria. El consumo frecuente de cannabis puede afectar negativamente a la memoria, la concentración, el rendimiento académico o laboral, y la capacidad de tomar decisiones. Además, puede llevar a problemas de ansiedad y depresión.

Efectos que tiene la adicción al cannabis

Aunque tiende a pensarse en el cannabis como un problema menor, la adicción al cannabis es algo muy serio. El cannabis es una sustancia altamente peligrosa, aunque socialmente esté muy aceptada. Sus efectos van a depender de la concentración de THC, de las características y enzimas de cada persona, de la vía de administración y la experiencia, incluso del ambiente. Sus efectos son peores en jóvenes, y algunos son inmediatos, mientras que otros se producen con el uso continuado.

Habitualmente se piensa en el cannabis como en una adicción de menor envergadura que otras, cuyos efectos negativos son escasos o nulos. Pero nada más lejos de la realidad. La adicción al cannabis produce una serie de efectos tanto físicos, como psicológico y sociales, con un impacto similar al del resto de adicciones: el THC tarda en ser eliminado del cuerpo semanas e incluso meses (según la cantidad almacenada con el consumo). En resumen, la adicción al cannabis no debe tomarse a la ligera. Te indicamos los diferentes efectos que producen sobre nosotros:

Efectos físicos del cannabis

La marihuana deteriora los pulmones y las células, acelera las pulsaciones y disminuye las defensas. Además, esta sustancia afecta al cerebro a los pocos minutos de su ingesta y el THC puede permanecer en el organismo hasta un mes.

Efectos psicológicos de la marihuana

Se produce una distorsión de la percepción, una disminución de la memoria y de la voluntad, y una dificultad para pensar, aprender y tomar decisiones. También hace perder interés y motivación por las cosas normales (vida, higiene…), llevando a centrar la atención únicamente en la droga y en sus rituales.

Efectos sociales del cannabis

La marihuana, además de producir disgustos familiares, e inestabilidad laboral, entre otras, se considera un paso previo a drogas más fuertes (a menudo basta con que uno del grupo empiece).

¿Cómo salir o ayudar a personas que tengan adicción al cannabis?

No sigas permitiendo que tu vida dependa de una sustancia. Que cada vez que el cuerpo te lo pida tengas que dársela. Porque se puede dejar de consumir. Y lo sabemos porque gente como tú ha pasado por lo mismo y con nuestra ayuda ha seguido adelante. Sin una dependencia, sin ese malestar y con un futuro y unas metas por delante. Ya está bien de dejar de hacer cosas, de aislarte, de quedarte atrás por fumar.

En ATiempo entendemos la desintoxicación del cannabis como un cambio integral de la forma de vida. Abandonar el consumo no implica ni un consumo “responsable”, ni ocasional, ni siquiera seguir haciendo lo mismo de antes, pero sin cannabis.  La adicción se entiende como la punta del iceberg de muchas otras dificultades. La mayor parte de las personas utilizan la droga como evasión. Esto quiere decir que ante cualquier situación que supere los límites de la normalidad se necesita el consumo. Si tenemos un problema que nos angustia y no sabemos cómo gestionarlo: recurrimos al consumo.

Si se presenta un día de celebración: recurrimos al consumo. Cuando ha sido un día normal: consumimos para darle otro “toque”. Al final toda nuestra vida gira alrededor de él. El tratamiento de desintoxicación que ofrecemos desde Atiempo consiste, además de en la abstinencia, en dotar de herramientas que te ayuden en tu día a día para que seas capaz de enfrentar situaciones difíciles por ti mismo y puedas dirigir tu vida hacia donde quieras, no hacia donde el consumo te lleve.

Razones por las que buscar tratamiento para la adicción al cannabis

La adicción al cannabis puede tener efectos negativos en la vida de una persona. Puede afectar su salud mental y física, sus relaciones personales y profesionales, y su capacidad para llevar a cabo actividades diarias. Buscar tratamiento para la adicción al cannabis en Madrid es importante porque puede ayudar a una persona a:

  • Superar la dependencia psicológica y/o física del cannabis
  • Aprender habilidades para manejar los desencadenantes emocionales y el estrés que pueden haber llevado a la adicción al cannabis
  • Recuperar la salud mental y física
  • Mejorar las relaciones personales y profesionales
  • Recuperar el control de su vida.

 

En ATiempo Adicciones, comprendemos la importancia de buscar tratamiento para la adicción al cannabis. Nuestro equipo de profesionales está capacitado para brindar el apoyo y la atención necesarios para ayudar a las personas a superar su adicción al cannabis y recuperar el control de sus vidas.

Centro de desintoxicación de cannabis

En ATiempo Adicciones, nos comprometemos a brindar a nuestros pacientes un tratamiento personalizado y de alta calidad con nuestro centro de desintoxicación de cannabis. Ofrecemos un enfoque multidisciplinario que combina diferentes tipos de terapia y servicios adicionales para satisfacer las necesidades individuales de cada paciente.

Nuestro equipo de profesionales está altamente capacitado y experimentado en el tratamiento de la adicción al cannabis. Comprendemos los desafíos únicos que enfrentan las personas que luchan contra la adicción al cannabis y estamos comprometidos a brindar el apoyo y la atención necesarios para ayudar a nuestros pacientes a recuperarse.

Además, en ATiempo Adicciones, nos enfocamos en crear un ambiente de apoyo y comprensión para nuestros pacientes. Creemos que el apoyo emocional y el entorno de recuperación son esenciales para ayudar a las personas a superar su adicción al cannabis y vivir una vida plena y saludable.

Síntomas alerta del consumo de cannabis

Entre los principales síntomas del consumo de cannabis encontramos los siguientes:

  • El principal síntoma es la desmotivación y la pereza. El adolescente que consume se encuentra en un estado de desgana y apatía. Suele bajar el rendimiento escolar, faltar a clase, no tener proyectos de futuro.
    Enlentecimiento psicomotor. La adolescente está “más lento” en general, le cuesta hablar con soltura y mantener una conversación dinámica, esto también se acompaña de enlentecimiento a nivel de movimiento.
  • La memoria. Una de las capacidades que aparece más dañada en el consumo de porros (cannabis o marihuana) es la memoria, traducidos en olvidos y despistes recurrentes.
  • Deterioro en las relaciones familiares, falta de comunicación con los padres, distanciamiento y aislamiento familiar o social.
  • Cambio en las rutinas de comer u dormir.

 

La edad de inicio de consumo de cannabis es un potente riesgo, ya que el cerebro adolescente aún no está formado completamente y es mucho más vulnerable a la toxicidad de las drogas, en muchas ocasiones provocando daños difíciles de revertir.

Otro factor importante es la alta incidencia de trastornos mentales (esquizofrenia y brotes psicóticos) relacionados con el consumo de porros. El consumo precoz de esta droga aumenta las probabilidades de desarrollar un trastorno mental.

La negación del problema es lo más frecuente que nos encontramos, por eso es importante pedir ayuda e información a profesionales para saber como abordar una situación tan compleja en casa. Como padres, no siempre tenemos que saber como poder ayudar en estos casos a nuestros hijos, y acudir a un centro puede resolver y ahorrarnos muchos conflictos futuros.

Contacto

Solicita más información sin compromiso

Encuentra Atiempo Adicciones

Doctor Esquerdo, 52. 1º D.
28007 Madrid
Teléfono 673139280
Pedir Cita: 914 009 559

Mail: info@atiempoadicciones.com